al fondo de la bodega habia una gran cuba. una noche artal le hizo un pequeño agujero en el culo. de tanto en tanto bajaba, retiraba el palo de boj y la arpillera con que lo habia tapado y dejaba que un poco de su contenido llenara su vaso.
lunes, 21 de enero de 2008
hogueras
en el pirineo son tradicionales las hogueras de invierno. desde el solsticio de invierno (con la tronca bendecida, en nochebuena) y hasta la candelera (2 de febrero) que viene a marcar el fin del "nucleo duro" del invierno montañés (“p'a candelera, a mayor nebera”/"para la candelera la mayor nevada") se han venido organizando hogueras. hogueras en su mayor parte en honor de los llamados "santos barbudos": san anton, fabian o sebastian. además en los pueblos de tradición ganadera se acompañan/aban de desfiles de cencerros (esquillas o trucos). en una época de escasa actividad en el monte y cuando el dia empieza a alargar anunciando el fin del invierno, estas celebraciones servían/sirven para la reunión de vecinos. alrededor de la hoguera. se preparan (a la brasa) productos propios de la matacia -tortetas, morcillas, panceta, longanizas...-, se asan unas patatas y se calienta el cuerpo con un caldo. por supuesto se riegan con poncho (vino macerado con orejones, manzanas...), vino del pais y licores (destilados o de maceración). se canta. se dan vivas al santo. y los mozos (y los entrados en años) tienen ocasión de mostrar su destreza saltando sobre las brasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario