skip to main |
skip to sidebar
"the dedication series vol xvii, further fire music" (impulse!). archie shepp cosecha del 65. dos sesiones separadas cuatro meses en las que se presenta con dos formaciones diferentes. 9 de marzo. en estudio. los cinco primeros temas. o las tres tomas de uno de ellos y dos mas. en trío. completan izenzon y moses. espartano. los otros seis temas corresponden a una grabacion en directo. julio. festival de newport. cuarteto. bobby hutcherson, vibráfono; barre phillips, contrabajo y joe chambers, batería. a noter "le matin des noires".
"au sunset". apología coltraneana en un directo grabado a finales del pasado siglo/milenio en el sunset parisino. (molesta) omnipresencia de la batería del líder de magma. por lo demás, todo correcto.
alban darche, saxofonista perteneciente a las ultimas hornadas del jazz francés. como denis guivart http://o-zurret.blogspot.com/2008/03/denis-guivarch.html confesamente influido por steve coleman. correcto jazz moderno. cuidado y moderado. con gran gusto por el arreglo y la forma. despliega su actividad del trio "trickster" (yolk) a la gran banda, le gros cube "polar mood" (yolk) pasando por el curioso formato medio de "trumpet kingdom" (abeille musique), un octeto junto a otro saxo y tres trompetas. con le gros cube se pueden encontrar en la red diversas filmaciones (http://www.dailymotion.com/related/8191137/video/x4x9tw_polar_music...
)
como un lustro despues, "diferent but the same" tiene su continuidad. "renewal" (hatology). dave liebman y ellery skelin, saxos; tony marino, contrabajo y jim black, batería. originales de los miembros del cuarteto y dos tomas de "out there" de dolphy. dos iguales.
alexander von schlippenbach, piano; evan parker, saxo; paul lovens, batería. tras tres décadas y media de existencia, documentada en una veintena de grabaciones pocas sorpresas caben. el trío faro de una estética sigue funcionado a la perfección. "gold is where you find it" (intakt). lo último. ese gozoso mas de lo lo bueno. opcion de decargar un concierto en mainz 2007 en http://jazzearredores.blogspot.com/2008/05/alexander-von-schlippenbach-solo-trio_25.html
flamenco. “la cosa ya empezó” (ariola). rock progresivo sevillano cosecha del 72. el sonido original de santana a la luz de los aires aflamencados. la cara b “el padre santo de roma” es sencillamente para nota.
17 mayo 2008. 7:58.
25 mayo 2008. 15:21.
limb. limbo en catalán. pero tambien laboratorio de improvisación musical bonsó. colectivo amplio que a lo largo de unos cuatro años ha ido organizando/grabando unas sesiones de improvisacion que ahora ven la luz con un autoeditado "the bonsó sessions i". en ellas han participado desde históricos del jazz-rock layetano y el primer free barcelonés -zafael zaragoza "zarita", jordi vilella de secta sónica; oriol perucho; nestor munt de blay tritono- a miembros de embrio a su paso por la ciudad condal. una idea de por donde van los tiros en su myspace con un breve video en http://vids.myspace.com/index.cfm?fuseaction=vids.showvids&friendID=344387857&n=344387857&MyToken=26d8ddb5-6208-4f45-8528-6ff95c6dae16
ratoncillo campestre. 25 mayo 2008.
james carter. saxofonista. prometedores inicios de carrera. bien apadrinado. luego su preocupación por ser mas una estrella del soplido y la elegacia que un saxofonista escupiendo el mundo por su instrumento. altibajos. "presenttense" (emarcy). correcto y convencional. o para un saxofonista que despertó aquellas perspectivas, discreto. quizá muy discreto.
a estas alturas, el saxo británico john surman, tiene bien cogido el sonido ecm. cierta frialdad, distanciamiento, previsión... hacen que sus "producciones" resulten escasamente excitantes (que no necesariamente otra cosa). "rain on the window" junto al órgano de howard moody se escucha con agrado. pero poco mas. y el agrado no es eterno. tics y tópicos.
tras leer el comentario/recomendación de "les onze tableaux de l'escouade" (d´autres cordes) del batería michel blank (http://jazzearredores.blogspot.com/2008/05/michel-blanc-bateria-vibrafone-percusso.html) me puse a la escucha. ahora paso la recomendación.
el vibrafonista walt dickerson fallecía el pasado dia 15. "visions" (steeplechase), su disco junto a sun ra, todo un clásico.
ración doble del saxofonista mike osborne (http://o-zurret.blogspot.com/2007/09/mike-osborne.html). de ya conocido y de "novedoso". reedición de todo un clásico. "all night long" (ogun). a trío, mediados los setenta. ¡que trío!. con sección (sud)africana del britis jazz. harry miller, contrabajo y louis moholo, batería. en directo en willisau. cuando willisau era referencia. grata sorpresa que cuente con material inédito. un temita corto (tres minutos) que no había sido publicado y uno mas largo (ventipocos) de otro directo. ¡como para hacerle ascos!. "force of nature" (reel). en cuarteto. material de dos directos. años 80/81. con dave holdsworth a la trompeta y rítmica cambiante. free de regusto colemaniano sin olvidar algún guiño a la fanfarria ayleriana.
¡que cuarenta años no son nada!. posible. pero cuando se acuñó la frase no se pensaba en la producción discográfica del guitarrista john mclaughlin. su presentación en sociedad, "extrapolation", sigue sonando fresca. cualquier guitarrista se daria con el amplificador en los dientes por un debut asi. lo último, "floating point", no tiene que esperar ni un dia mas para sonar a deja vu adormilante.
fire room. el lado mas broncas y gamberro de ken vandermark. en buena compañia. la batería de paal nilssen-love y la electrónica de lasse marhaug. ¡lo que son las buenas compañias!. "broken music" (atavistic). a saco. siempre se agradece la conexión con los tiarrones del norte.
martial solal. el "tete" del jazz francés. (o así). aunque no tan lone star. "longitude" (cam). en trío con los hermanos moutin. françois, contrabajo. louis, batería. ça marche. (y bien).

arguis. 19 mayo 2008.
"live at the green mill" (delmark). tercer disco como líder del saxofonista de chicago ari brow. un hard bop evolucionado a la alargada sombra del aacm. alternando el cuarteto con el quinteto (añadido de trompeta), más pirotecnico/vistoso.
la iconografía del jazz nos presenta a billie holliday con una orquidea en su pelo. hay varias decenas de miles de especies. las mas espectaculares en el trópico. entre las mas modestas, la belleza no es "a rare thing".
dactylorhiza sambucina. pastos de montaña de la sierra de bonés. 17 mayo 2008.
orchis mascula. pastos de montaña de la sierra de bonés. 17 mayo 2008.
dave schnitter, prometedor saxofonista de los jazz messengers de blackey a mediados de los setenta. desaparecido de la primera linea del jazz a comienzos de los ochenta. afincado unos años en españa (valencia) colaborando con músicos de esa escena -carlos gonzalbez, ximo tebar, fabio miano...- (le recuerdo, a mitad de los ochenta, una caotica actuación con los musicos saliendo de escena, interminables interludios entre temas...). "the spirit of things". para cimp. con dominic duval (chico de la casa para todo), contrabajo y newman taylor baker, batería. trío de aires rollinsianos y regusto por los tenores graníticos y de estilo.
"witchdoctor´s son" (yonca). reunión etno-free. una de las colaboraciones entre le percusionista turco okay temiz (tambien colaborador de don cherry) y el contrabajista sudafricano johnny dyani. ritmos y las melodias de clarinete turcas con la pulsación africanista de dyani. orgía ritmica. ahora se llamaría "musicas del mundo".
"procession" (ogun). los brotherhood of breath. la banda del piansista chris mcgregor. a caballo entre las raices sudafricanas y la libertad del free jazz en su versión británica. en directo en toulousse. 1977. como no podia ser menos, una de sus formaciones de lujo. todas lo fueron. evanparker, pukwana, osborne, miller, moholo, dyani... quelle folie!.
en realidad podrian ser mejores. humedad matinal, lluvia.... pero estos últimos amaneceres han contado con la bso de it´s a beautiful day y su inagural disco homónimo. folk-rock sicodelico californiano. "white bird" me sigue entusiasmando. cuando mi economia no me permitia comprar mas que algún que otro single, la portada de este album, colgada en lo alto de la pared de una pequeña tienda local, era una de las que alimentaban mi imaginario musical. vuelvo sobre mis pasos con gusto.
"near gale" (act). alboran trio. nombre colectivo -aunque su pianista, paolo paliagua, aporte casi todo el material- para un competente trio post evans.
el pianista vijay iyer se situa en el continuismo del post free. un equilibrio entre material compuesto e improvisaciones. un posicionamiento moderado y contenido con cierta querencia a la audacia que le ha dado muy buenos frutos en todos sus trabajos. ahora coincide la edición de dos proyectos diferentes -que no distintos, ¿o es al reves?-. "tragicomin" (sunny side) al frente de su cuarteto y "door" (pi) con el trio de vocación colectiva fieldwork. en ambos posibilidad de disfrutar de grandes saxofonsitas. rudresh mahanthappa el titular de sus cuartetos y steve lehman en fieldwork. continuismo asegurado
jacinto pirenaico. ascenso a la ralla del pozo, arguis. 11 marzo 2008.
"soliloque" (cristal). un bonito disco cool. el saxofonista canadiense afincado en francia, françois theberge, lidera un quinteto bien ensamblado -con stephane belmondo a la trompeta-. cuenta ademas con la complicidad -mas que con la mera colaboración- de todo un histórico del género, el alto lee konitz. ambos saxos se reparten las composicones y entre limpios arreglos hay solos para todos.