savia i antiga l´estanquera ens diu:
"no tingueu por dels morts, cal témer els vius"
jaume sisa "el cabaret galactic"
al fondo de la bodega habia una gran cuba. una noche artal le hizo un pequeño agujero en el culo. de tanto en tanto bajaba, retiraba el palo de boj y la arpillera con que lo habia tapado y dejaba que un poco de su contenido llenara su vaso.
"heritage" (blue note). un trompetista de gran pegada, eddie henderson, en unos terrenos baldios de jazz fusion de aires funk. mitad de los años setenta. no fueron los mejores años para el jazz. años de con-fusion. y los trabajos comerciales y alimenticios tenían muy poca sustancia. prescindible. a mil años luz del milesdavis electro-funk.
uno de los indiscutibles hitos del festival periferias. la actuacion de la sun ra arkestra dirigida por marshall allen. 3 de noviembre 2001. (http://www.the-temple.net/sunra/huesca.html).
dos discos/cdr con el conciertointegro de la banda mas los extras de la version de "space is the place" (y temas tradicionales) a cargo de gaiteros de tierra plana y un fragmento del homenaje a sun ra a cargo de markus breuss lo documentan.
http://sharebee.com/2907bdc7
http://sharebee.com/626bdb33
arto lindsay en la primera edición del festival periferias. 4 noviembre 2000. a olvidar la machaconería del batería, en el mejor estilo chico de gimnasio con exceso de pesas. http://sharebee.com/54e6f934
festival fase de musica improvisada. un festival modesto, que no irrelevante. dos fechas. 31 de octubre y 28 de noviembre. dos propuestas con sustancia. jozef van wissem (laúd) y miguel prado (guitarra). radu malfatti (trombón) y taku unamia (guitarra, ordenador). celebrar en la fundacion luis seona la coruña. con la organización de asociación cultural fase (http://acfase.wordpress.com/). no dejar de visitar (www.taumaturgia.com) su sello de cd-rs descargables.
unos de los representantes de las querencias rítmicas etno africanistas d.o. aacm. el trio del percusionista kahil el'zabar. malachi favors, contrabajo y ari brown en esta ocasión saxo, solo, en el tema final y piano en los otros. el jefe de filas del etnofree espiritualista y de chinchines. pharoah sanders. "ooh live" (bright moments). disco (grabado en directo) irregular y variado casi a partes iguales. trío de piano sobre un estandar -"autumn leaves", para empezar y divertimento a ritmo de blues y saxofonismo facil para cerrar. en medio una buena descarga, que justifica el disco, con sanders partiendo de sus carazteristicos rizos para llegar a la tensión que limita con el paroxismo. y un balanceante tema con espacio para los solistas de la rítmica.
el afrancesado batería suizo daniel humair cumple setenta años. jazz magacine le dedica un dosier (octubre 2008). el pone de nuevo en pie, cinco años despues, su proyecto baby boom. "bonus" (bee jazz). de nuevo junto a manu codjia, guitarra; matthieu donarier y christophe monniot, saxos varios; sebastien boisseau, contrabajo. melódica libertad teñida de electricidad.
"there starts the future" (ayler). trío de saxofonismo free "crudito". el saxofonista marroquí afincado en paris (y colaborador del institut art culture perception de alan silva) se muestra más erratico y menos melódico en este directo grabado en les instants chavires de montreuil que en sus anteriores discos (para marge). http://www.oc-tv.net/trio-abdelhai-bennani.htm.
lewis barnes, trompeta; rob brown, saxo alto; william parker, contrabajo; hamid drake, batería. con estos mimbres dificil no imaginar otra cosa que un disco de pura ortodoxia post free. y eso es "petit oiseau" (aum fidelity) tercer disco que publican. dos reputados solistas cabalgando y trenzandose sobre un homogéneo armazón ritmico. a destacar la revindicación, en forma de tema homenaje, del trompetista alan shorter.
yo. mi. me. conmigo. antes, para hacer un disco de solos no tan a solo, se recurria a las multipistas. ahora ademas se cuenta con la informatica y esas simpaticas maquinitas de la manzana. "der gelbe klang" (jazzwerkstatt). el trobonista conny bauer se sirve de ello y hace un magnifico y muy bonito ejercicio homenaje a onan.
wade matthews (con adam lubroth, fotógrafo y julio cmarena, guitarra) en el festival in-sonora de madrid el 18 octubre 2008. http://www.in-sonora.com/
dúo improvisacion piano-bajo. "elan vital". http://www.dincise.net/insub/insubcdr04_risser-mazur.rar
reel anda publicando joyitas de colección para los jazzfan del universo canterbury. de uno de miembros originales de soft machine. kevin ayer. documentos que no se ven afectados por la justita calidad del sonido (del primero). "hyde park free concert 1970" es la grabacion del concierdo de hyde park, ante cienmil personas. uno de los hitos de los macrofestivales del hippismo. y con una banda -la whole world- de lujo. lol coxill, al saxo; david bedford, piano eléctrico; mike oldfield, bajo y robert wyatt, batería. una locura de tonos oscuros. por contra "what more can anyone say", grabaciones caseras son más claras y luminosas. uno abigarrado. el otro reposado.baile en laruns, valle d´ossau/laruntz, vath d´aussau. (http://www.sondaqui.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=78&Itemid=122&lang=FR). fete du fromage. 5 octubre 2008.
"voyage from jericho". "live in europe". dos reediciones, bleu regard, de esas que van acompañadas con su cajita de cartoncillo. grabaciones setenteras (1974 y 75 respectivamente). en estudio y en directo en el festival sueco de umea (respectivamente). free melódico y rítmico como fue habitual en el saxofonista charles tyler. el primero cuenta con el trompetista earl cross y el saxofonista arthur blythe (en solo dos de los cinco temas). el segundo con el guitarrista melvin smith. en ambos el contrabajista ronnie boykins y el batería steve reid (steve reid ensemble, festival periferias, huesca,1 noviembre 2008). y un tema, "voyage from jericho".
"fields and forms" título de la selección de temas de mike westbrook que acompaña al numero de julio de la publicación italiana musica jazz. una selección de algo mas de una hora del personal mundo de este pianista/arreglista/orquestador.... británico. de aires vocales-bop al solismo desinhibido (phil milton, john surman, lindsay cooper, chris biscoe...) en una arreglada organización orquestal. lo que hace interesante a estas recopilaciones de musica jazz es la inclusion de temas inéditos. en esta ocasión dos.
mccoy tyner, mainstream/ortodoxia pianistica moderna, equipado con una ritmica que le sienta como un traje (el de la portada mísmamente). ron carter-jack dejohnette. y cinco guitarristas (de uno en uno, eso si), de diferentes palos de la modernidad/contemporaneidad moderada, con los que cruzarse. como es previsible, de (casi) todo. puestos a elegir prefiero la confrontación y paralelismo que crea con ribot que la soseria ambiental junto a frissell. scofield se pone de guita ortodoxo. bela bleck esta sosito. y dereck trucks, simplemente no me ha gustado.
número 149 de improjazz. octubre 2008. barry guy, en portada y segunda parte del acercamiento a su "inscape-tableaux". helene breschand (http://o-zurret.blogspot.com/2007/07/helene-breschand.html). roof, el recurrente acercamiento a la escena rusa. martin page, acercamiento a un escritor jazzfan. crónicas de conciertos, discos y noticias. como de costumbre limpio de polvo y paja.
evanparker, surman, pukwana, feza, moholo o barrephillips/danny thompson capitaneados por chris mcgregor (http://o-zurret.blogspot.com/2008/02/chris-mcgregor-brotherhood-of-breath.html) ofrecen pocas dudas para que la escucha sea obligatoria. la reedición (por fin) cd un puntito mas a su favor. cosecha inmejorable del caliente verano del 69 (sic). un placer, vaya. "up to earth" (fledg'ling). cuando aun resuenan las cosas de los blue notes (http://o-zurret.blogspot.com/2008/09/blue-notes.html).
el batería steve reid tiene un curriculum variado. del sonido motown de james brown o martha and the vandellas al jazz mas pop de miles davis en su "tutu" pasando por africa con fela kuti o gritones saxofonistas de free como frank lowe o charles tyler. "rhythmatism" un postfree setentero teñido de aires espirituales/soul con charles tyler y arthur blyhte soplando. en la actualidad mantiene un par de proyectos con kieran hebden, electrónica. especialmente materializados en varios duetos y en un ensemble a su nombre que fusiona jazz, musica africana y electrónica. "daxaar" (domino). en gira europea, presentación en periferias festival (huesca) 1 noviembre 2008.
en http://spacemanantial.blogspot.com/search/label/Traummaschine se puede pegar una escucha a la vision "che" de la psicodelia progresiva a lo ash ra tempel. o bien en su myspace http://myspace.com/traummaschine
en tomajazz (http://www.tomajazz.com/conciertos/2008/09/motg.html) puede leerse una amplia crónica (a cargo de jack torrance) de lo que dio de si el encuentro de tres míticas guitarras de la barcelona setentera ramón solé, albert gimenez y rafael zaragoza "zarita" (http://o-zurret.blogspot.com/2008/09/tres-guitarras-tres.html).